domingo, 12 de mayo de 2013

Conclusión: casos

Es aquí donde entra la aplicación de la bioética, la importancia que tiene su desarrollo.
Por ejemplo aunque en algunos sitios se respete y ya se cumplan con las normas, siguen existiendo muchos casos discriminatorios en los cuales no se respetan los derechos y las prioridades.
Opino que deberían crear una ley para que se sancione el incumplimiento y el no seguir o ignorar lo que es la bioética. 

Casos

  1. En esta ocasión se trata de una niña de seis años de edad, portadora del virus, que estaba inscrita en la escuela rural Abraham Lincoln, en el municipio de Huimilpan, Querétaro. La niña ha sufrido la discriminación de los profesores de la escuela por considerar que "puede contagiar a otros niños". Ante la ignorancia, el coordinador del programa estatal de VIH/Sida, Ulises Losson Ovando, quien denuncia el hecho, informó que personal de la Secretaría de Salud del estado acudió a la escuela para ofrecer cursos de información y sensibilización a las maestras y maestros. La discriminación persistió y los cursos fueron impartidos también a los padres de familia. A pesar de estos esfuerzos, la menor todavía no ha regresado a clases.
  2. Según el testimonio de la mamá del paciente: El pediatra que atiende a mi hija es muy respetuoso de su dignidad. Mi hija, una adolescente sufre de cefalomas y le estamos haciendo un tratamiento de enemas y revisiones colonizas. A veces necesitamos ponerles ondas rectales de 45 cm llenas de una solución gelatinosa para limpiarle los intestinos, y a menudo se las coloca el pediatra. A pesar de que mi hijita entra de mala gana cada vez que sabe que le van a poner la sonda, el pediatra la alienta y la tranquiliza. Una vez mientras le estaba poniendo la sonda mi hijita estiro las piernas bruscamente y se le salió la sonda, y el pediatra con santa paciencia se la volvió a poner. Incluso siempre nos deja pasar a mi marido y a mi para que mi hija se sienta acompañada. Durante el proceso, mi hijita que es muy rebelde siempre tiene una crisis de llanto y empieza con sus "¡Basta, me duele!”, pero el pediatra no pierde la calma y sigue con su trabajo. Además nos da consejos para todo, desde en que posición ponerla para efectuarle su enema, hasta recomendarnos a un enfermero de su confianza.

Cierre general


Temas vistos

Bloque I:

  • Ética y Ciencia
  • Ética y Tecnología 
  • Impacto de la Ciencia y de la Tecnología
En este bloque identificamos la importancia que tienen la ciencia y la tecnología en el avance de la comunidad, observamos y conocimos avances científicos como el de la penicilina, que nos han favorecido y ayudado. 
Hablamos respecto a los desastres o causas que produce el mal uso de las ciencia y la tecnología. 
Y finalmente relacionamos la ciencia y la tecnología con lo que es la ética, para que la fusión de las tres sea mejor para las comunidades. 

Bloque II:
  • Ética y desarrollo tecnológico en la práctica médica 
  • Avances médicos
  • Implicaciones en la práctica médica 
  • Manipulación genética y efectos en la biodiversidad 
  • Derechos de los animales  
En este último bloque del periodo, vimos temas que para mí fueron mas importantes e interesantes.
Algo mejor que hubo en este bloque y que yo creo que funciono para un mejor entendimiento fue el ver las películas relacionadas con los temas, ya que yo siento que aclaran dudas, y lo que hacen es explicarnos de una manera mas clara de que se trata todo. 

Conclusión bloque II

Este bloque en lo personal se me hizo mas interesante, el tema de la bioética realmente me gusto mucho, ya que no abarca pequeños problemas, tiene cosas muy simples y muy complejas.
Algunos de las implicaciones mencionadas en prácticas medicas fueron:

  • Embarazo interrumpido
  • Suicidio asistido
  • Eutanasia
  • Ingeniería genética
Las cuatro se me hicieron muy interesantes y llamaron mucho mi atención  en especial la eutanasia y el suicidio asistido. 
Algunas de las actividades que se realizaron y que fueron de las que mas me gustaron fue ver las películas, la de Gattaca y la de Mar adentro, ya que con ejemplos visuales como películas aprendo mas y me intereso en el tema, porque muchas veces los temas pueden llegar a parecer aburridos, y normalmente una película prende el interés, y a partir de ahí surge la investigación mas a fondo, ya no solo la película  si no buscar en libros, revistas, otros videos, total en otras fuentes, a menos eso es lo que ocurre en mi caso.

Videojuegos e inteligencia artificial

Este ensayo tendrá como tema principal el desarrollo científico o tecnológico, vinculándolo con algún dilema ético en el mundo.
En este caso yo elegí el área de los videojuegos y de inteligencia artificial, ya que fue uno de los casos que más llamaron mi atención, y sobre todo porque próximamente saldrán dos nuevas consolas, el PS4 y el Xbox 720.
Entrando en el tema de los videojuegos se dice que el primero hizo su aparición a finales de los años 40, después de la Segunda Guerra Mundial, con el nombre de “lanzamiento de misiles”.
En 1947 Thomas T. Goldsmith y Estle Ray Mann patentaron un sistema electrónico de juego que simulaba el lanzamiento de misiles contra un objetivo, se basaba en las pantallas de radar que usaba el ejército en la entonces reciente segunda guerra mundial. El sistema funcionaba con válvulas y usaba una pantalla de rayos catódicos. Permitía ajustar la velocidad y la curva del disparo, pero los objetivos estaban sobreimpresionados, no había movimiento de video en la pantalla, no se le considera videojuego.
Recuperado de: http://indicelatino.com/juegos/historia/origenes/ (visitado: 13 de marzo de 2013). En ese entonces no se sabía ni se tenía pensado que los videojuegos llegaran a causar gran polémica en nuestra sociedad, simplemente los utilizaban para crear software, programas, diseños y algunas otras cosas en la supercomputadoras de aquellos tiempos, ni siquiera eran reconocidos como “juegos”. Grupo: 241 López Montes Lizeth
Fue entonces en 1889 cuando se fundó la primera empresa japonesa dedicada a los videojuegos, Nintendo.
En 1977 presenta su consola doméstica COLOR TV GAME 6, en 1980 sacó la SNES y en 1996 la Nintendo 64, la primera consola que funcionaba a 64 bits que realmente revoluciono al mundo de los videojuegos.
“Nintendo ha llegado a vender millones de copias de sus videojuegos, gracias a personajes como SuperMario, que nació con el histórico juego Donkey Kong”.
Recuperado de: http://indicelatino.com/juegos/historia/empresas/ (visitado: 13 de marzo de 2013).
Estas primeras consolas empezaron a llamar la atención del público en general, desde chicos hasta grandes.
Descubrieron una nueva forma de divertirse y pasar el tiempo, sin duda alguna un gran avance tecnológico.
La pregunta es, ¿esto qué tiene que ver con la materia de ética?, todo esto tiene que ver con los lados positivos y negativos de los videojuegos.
Los efectos positivos que han arrojado las investigaciones se concentran en que el uso de los videojuegos potencia la retención de conocimientos básicos sobre una materia concreta. Otras de las premisas positivas que apuntalan el uso de videojuegos son las habilidades de visualización, nuevas destrezas de atención, unas concentradas en el tacto y otras en la vista. Grupo: 241 López Montes Lizeth Velázquez, M. (2007) ¿Sí o no al videojuego? Recuperado de: http://www.elobservadorenlinea.com/content/view/280/1/ (visitado: 13 de marzo de 2013). Nos menciona que el uso de videojuegos deja cosas buenas a las personas, ayuda a desarrollar habilidades, tanto motrices como de pensamiento, sin embargo en la actualidad y debido al cambio y evolución de los videojuegos, fueron cambiando la temática, los escenarios, personajes y muchos otros elementos del juego.
En mi opinión y por experiencia propia, cada vez los juegos se fueron haciéndose más violentos, sangrientos, e inadecuados para la sociedad.
Tal es el caso, que en varias partes del mundo, personas han quedado con leves o graves traumas a partir de la interacción con el videojuego, se ha dicho que muchas personas han cometido asesinatos, hechos inhumanos, y muchos actos en contra de su propia integridad, por la simple influencia de algún videojuego.
Algunos de los videojuegos que se llegaron a prohibir por su contenido inadecuado son: Mortal Kombat, Manhunt 2, Dark Sector, 50 Cent: Bulletproof, Left 4 Dead 2, entre muchos otros.
Es por eso que este fue el tema que más me llamo la atención, porque a pesar de los casos que han ocurrido, las empresas de los videojuegos son más poderosas cada vez y lamentablemente los juegos de violencia son los que más venden y recaudan más ganancias, es por ello que las empresas buscan mejorar sus juegos y hacer cada vez más realistas las gráficas.
Y en base a lo que el periodista Alexander Gambotto-Burke nos dice en su artículo, acerca de que se debe implementar más la inteligencia artificial en los videojuegos para que realmente los videojuegos nos dejen algo bueno, como el desarrollo de habilidades, nuevos conocimientos, el desarrollo motriz, y muchas otras cosas en las que puede influir de una manera positiva.
Recuperado de: http://www.guardian.co.uk/technology/2007/apr/19/games.guardianweeklytechnologysectio n3 (visitado el 13 de marzo de 2013).
En conclusión podemos decir que los videojuegos son un gran avance tecnológico, que deja muchas ganancias año con año, pero en mi opinión deberían aprovechar tal influencia de los videojuegos en la sociedad para dejar cosas buenas en las personas, y realmente aprovechar el lado positivo que tienen y posiblemente se logre un cambio en todo el mundo.

Introducción:Ensayo

Este ensayo tiene como temas principales los videojuegos que aunque parezcan algo no muy complejo, lo son. Por otra lado también hablo de lo que es la inteligencia artificial, la repercusiones que tiene en la sociedad, entre otros problemas. 
En si al combinar los dos se crea un dilema ético, que a mi me pareció muy interesante, y por eso elegí los temas para darlos a conocer a las demás personas.  
Video juegos

Conclusión: Películas

Me parecieron muy buenas películas, fueron indicadas para el tema de la bioética, en conclusión, la bioética debe empezar a manejarse al 100% en todo el mundo, y algo que yo creo que es lo mas delicado, es el respeto a las decisiones de las personas, de lo que quieren o no quieren hacer, o como, cuando y donde. 
Somos dueños de nosotros, de nuestro pensamientos, de nuestras acciones, somos dueños de nuestra vida, y debe respetarse lo que queramos, siempre y cuando no vaya contra la integridad de otros seres, que no seamos nosotros mismos. 
La bioética realmente es muy importante y delicado, y se deben tomar decisiones con causa.