mar adentro, hasta que uno no pudiera más y se rindiera, siempre ganaba Anthony, pero un día pasó algo. Estaban nadando yAnthony llamó a su hermano justo antes de que se hundiera,Vincent lo rescató a la orilla y comprendió que no era tan diferente.Creo que a partir de aquí es cuando ya todo tiene sentido, Vincent empieza a hacer cosashasta imposibles, que en ese entonces podemos llamarle ilegales, para conseguir su sueño
más anhelado, que es viajar al espacio, pero debido a sus “defectos” no era aceptado.Siento que aquí está el problema, una cosa es que la ciencia avance y día con día se logren más cosas, pero a mí en lo personal, manipular genéticamente no se me hace algo muyético. Quiero decir que debemos respetar la vida humana, con todo y sus defectos, ya que eso es lo que no hace diferentes y por lo tanto perfectos.
De hecho hay una frase en la película que decía “There is no gene for the human spirit” que
quiere decir que no hay, que no existe un gen para el espíritu humano, ycon esto yo estoy totalmente de acuerdo.
quiere decir que no hay, que no existe un gen para el espíritu humano, ycon esto yo estoy totalmente de acuerdo.
Y por otro lado la de “Mar adentro” que como tema principal tiene la eutanasia que etimológicamente significa “buena muerte” yo creo esta
se relacionó con la bioética desde el punto de vista del paciente,Ramón Sampedro en este caso.Hay que respetar la decisión del paciente, y del individuo y del ser humano, es su derecho, y la como la película decía, la vida es un derecho y no un obligación,si el que quería morir y tenía sus razones debieron respetarlas, y no causar tantos conflictos.Sin embargo yo me encuentro dividida, yo soy de esas personas que siempre tratan de darle hasta la más tonta razón o motivo de hacer algo, o de seguir en algo, yo apoyaba la idea de darle motivos y hacerle sentir y pensar que seguía valiendo la pena vivir, pero al mismo tiempo también respetaría su decisión a toda costa, porque si yo fuera el, es lo que yo quisiera.
se relacionó con la bioética desde el punto de vista del paciente,Ramón Sampedro en este caso.Hay que respetar la decisión del paciente, y del individuo y del ser humano, es su derecho, y la como la película decía, la vida es un derecho y no un obligación,si el que quería morir y tenía sus razones debieron respetarlas, y no causar tantos conflictos.Sin embargo yo me encuentro dividida, yo soy de esas personas que siempre tratan de darle hasta la más tonta razón o motivo de hacer algo, o de seguir en algo, yo apoyaba la idea de darle motivos y hacerle sentir y pensar que seguía valiendo la pena vivir, pero al mismo tiempo también respetaría su decisión a toda costa, porque si yo fuera el, es lo que yo quisiera.